Noticias de Noviembre del Año 2018

noviembre 29, 2018

El servicio pospenitenciario de la Dirección Regional Viejo Caldas, para esta vigencia implementó el proyectó METANOIA, en las Reclusiones de Mujeres de Manizales, Pereira y el Establecimiento Penitenciario  Pereira, con una cobertura de 40 personas próximas a recuperar su libertad. Este proyecto integra unos procesos de atención en dimensiones: ciudadana, financiera, académica, empresarial y psicosocial, orientados a la generación de espacios que facilitan la integración social y familiar de los liberados, la reducción de los índices de reincidencia delictiva y la reducción de los factores de exclusión social del pospenado.

Esta iniciativa que cuenta con la aprobación de la Dirección de Atención y Tratamiento, se inició con el proceso de ejecución en el mes de septiembre de 2018 y pretende implantarse en las próximas vigencias.

El nombre del proyecto (METANOIA), connota un significado simbólico que alude a la transformación del pensamiento, pero que no se queda en lo abstracto, sino que trasciende a la acción del cambio de actitud. Como aspecto relevante, este proceso se ha llevado a cabo a través de la participación del personal profesional, administrativo y del Cuerpo de Custodia y Vigilancia de los ERON vinculados, personal de practicantes, SENA y red social de apoyo, lo que implica que hasta el momento no se hayan generado costos adicionales al Instituto.

noviembre 27, 2018

En el Establecimiento Carcelario de Pensilvania, con el apoyo de la Pastoral Penitenciaria  y la Parroquia Nuestra  Señora de los Dolores, 37 Privados de la Libertad experimentaron un encuentro con Dios a través del ministerio de Emaús.

Durante un fin de semana, estos hombres tuvieron la oportunidad de hacer retrospectiva  sobre su  vida  en  prisión por medio  de la fe  y la espiritualidad. Muchos de ellos lograron conectarse y ahora buscan dar un nuevo  enfoque  a su proyecto  de  vida.

Este espacio de reflexión  los ha inspirado a dar un giro hacia la vida en libertad y a contemplar su familia como núcleo y motor de vida, tomando a Dios como un instrumento de cambio.

Los testimonios personales allí experimentados se han convertido en ejes de  transformación personal, llenándolos de fe, espiritualidad y  amor.

noviembre 26, 2018

Directivas de la de la Cárcel de Mediana Seguridad de Barranquilla que incluye pabellón de Justicia y Paz, buscaron socializar con los colegios públicos y privados del  Departamento los beneficios del Programa “DELINQUIR NO PAGA”, con el  desarrollo de las intervenciones preventivas del delito por parte de los Privados de la Libertad para una adecuada toma de decisiones por parte de los jóvenes.

De esta manera fueron vinculados  cuarenta (40) estudiantes y tres (3) docentes de la Institución Educativa Bicentenario de Soledad, Atlántico, quienes fueron recibidos por los Internos pertenecientes a la Orquesta Son Caribe, que mediante notas musicales promueven en los adolescentes un cambio de aptitud y reflexión para sus vidas.

El Programa liderado por el Área de Atención y Tratamiento fue desarrollado bajo herramientas lúdico-terapéuticas de choque donde los estudiantes viven la experiencia simulada de privación de la libertad, complementada con testimonios directos de los Internos y elementos educativos enfocados a la prevención del delito desde sus consecuencias socio-jurídicas como humanas.

Al término del mismo, los jóvenes y  docentes manifestaron la importancia de efectuar este programa con adolescentes de otras Instituciones Educativas contribuyendo de esta manera a la disminución del delito en la juventud.

noviembre 22, 2018

El Primer Encuentro Regional de Reinserción Social, se llevó a cabo con la finalidad de optimizar los programas de tratamiento penitenciario desde una postura pragmática, buscando potencializar  las habilidades y destrezas que destacan el talento humano de los Servidores Penitenciarios.

El evento que se realizó en la ciudad de Bucaramanga, contó con la participación de los Responsables de Atención y Tratamiento de los 14 Establecimientos de Reclusión adscritos a la Dirección Regional Oriente del INPEC, además de Funcionarios responsables de las actividades del Consejo de Evaluación de Tratamiento -CET- y de la Junta de Evaluación, Trabajo y Estudio -JETEE- con el objetivo de entrenar y reentrenar a los asistentes, en el proceso de tratamiento penitenciario con base en la normatividad existente, buscando mejorar los procesos, procedimientos y los programas de trabajo, estudio, enseñanza, salud, psicosocial, deportes, recreación, cultura, instrucción y de relaciones familiares de la Población Privada de la Libertad.

La jornada tuvo una duración de tres días y estuvo dirigida por el Grupo Tratamiento Penitenciario y la Dirección Regional.

noviembre 21, 2018

Yeison Jiménez, cantautor y compositor colombiano deleitó a la las Privadas de la Libertad de la Reclusión de Mujeres de Armenia con sus letras.

Durante tres horas, las internas gozaron con la música de este joven artista nacido en Manzanares, Caldas y que a sus 14 años llegó a Bogotá para trabajar en la Central Mayorista de Abastos.

La Emisora Radio Uno, fue la encargada de amenizar la fiesta con diferentes sorpresas, pero Yeison se robó el show principal, poniendo a cantar a 220 Privadas de la Libertad, canciones como “Por qué la envidia” y “Vuelve y pasa”.

noviembre 19, 2018

El concurso “Yo me llamo” llegó al Establecimiento de Cómbita en Boyacá, dando una nueva oportunidad de soñar y sonreír a los Privados de la Libertad.

Durante 23 días los participantes demostraron su talento a través de diferentes géneros musicales como, popular, ranchero, salsa, tropical y reggaetón, lo que les permitió salir de la monotonía que les produce estar en prisión.

En cada patio se escogieron algunos representantes y las mejores voces llegaron hasta el final, esta experiencia única “erizó” a los jurados, quienes eran personalidades reconocidas de la región.

Las eliminatorias se dividieron en  tres fases, en la primera  se eligieron mediante la técnica del aplausometro, en la segunda con un semi concurso de cuatro jurados y catorce participantes donde se escogieron cinco Privados de la Libertad de toda la cárcel.

En la última fase se llevó a cabo la gran final donde “Jhonny Rivera”  con su carisma y entrega logró robarse el corazón de los jurados y los aplausos del público, proclamándose como el nuevo “yo me llamo” del Establecimiento Carcelario de Cómbita en el departamento de Boyacá.

noviembre 16, 2018

La Población Privada de la Libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Caicedonia, participó de un taller relacionado con el aprendizaje en temas de teoría del color.

La jornada se llevó a cabo con el objetivo que los Internos adquieran conocimientos en el manejo de los colores y que aprendan a elaborar, dibujar y colorear cuadros en diferentes técnicas de pintura.

Con este tipo de actividades, se busca que los participantes aprendan un arte que puedan monetizar en su vida en libertad.

Este taller tuvo una duración de 40 horas y se llevó a cabo gracias al apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA – en coordinación con el Área de Atención y Tratamiento de este Centro de Reclusión del norte del Valle del Cauca.

noviembre 15, 2018

Preparar al Privado de la Libertad  mediante su resocialización para la vida en libertad de acuerdo con lo establecido en el  Artículo 142 de la Ley 65 de 1993, bajo la implementación y desarrollo del Sistema Integral de Tratamiento Penitenciario,  se celebró la  Convención Regional  Occidente de Tratamiento Penitenciario  en la capital del valle del Cauca.

Con la participación de los 22 Establecimientos que conforman la Regional Occidente y la contribución  de  los 47 Funcionarios del área de Atención y Tratamiento, se intercambiaron experiencias, analizaron y socializaron procesos, programas y procedimientos en pro de la Población Privada de la Libertad que permitirán la reinserción social, laboral y familiar de estos hombres y mujeres al termino de sus condenas.

Dentro de los temas de mayor relevancia evaluados durante este encuentro se destaca presentación de la propuesta del Manual de Atención Social, programas psicosociales con fines de tratamiento, spa y comunidades terapéuticas, entre otros temas abordados.

El encuentro se efectuó  gracias al trabajo adelantado en coordinación con la Regional Occidente  y  los Establecimientos que la integran con la Dirección de Atención y Tratamiento de la Sede Central, que busca mediante este tipo de escenarios fortalecer el trabajo celebrado con los Privados de la Libertad y efectuar una mejora continua a los procesos, procedimientos y programas desarrollados. 

noviembre 14, 2018

La Ministra de Justicia y del Derecho Gloria María Borrero y el Director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC- Brigadier General Jorge Luis Ramírez Aragón asisten al encuentro de Cónsules acreditados en Colombia, con el fin de fortalecer la comunicación y colaboración operativa en aspectos relacionados con la Población Privada de la Libertad extranjera a cargo del INPEC.

El evento busca la coordinación y promoción con los organismos internacionales, identificando las necesidades e inquietudes que presentan los Consulados en el país frente a sus connacionales detenidos en Colombia.

Actualmente en el país se encuentran Privados de la Libertad 1.202 ciudadanos extranjeros de los cuales 697 son de nacionalidad Venezolana, 147 Ecuatoriana, 65 Mexicana, 35 Española, 32 Peruana, 25 Guatemalteca, 23 Costarricense, 21 Estadounidense, 18 Brasilera y 16 italiana, entre otras.

Los Internos  están vinculados o condenados en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional por delitos asociados al tráfico fabricación o porte de estupefacientes, hurto, fabricación tráfico y porte de armas de fuego o munición, homicidio y favorecimiento en el delito de contrabando de hidrocarburos o sus derivados entre los más representativos.

noviembre 13, 2018

La Dirección Regional Viejo Caldas y el Centro de Reclusión Virtual -CERVI, con acompañamiento del Complejo Penitenciario de Ibagué, realizaron un proceso de socialización del contexto actual y de los protocolos establecidos por el INPEC para la ejecución del sistema de vigilancia electrónica.

El evento se llevó a cabo en el auditorio Alfonso Reyes Echandía del Palacio de Justicia de la ciudad de Ibagué-Tolima y cumplió con la finalidad de acercar a las autoridades judiciales, a los procesos que desarrolla el Instituto en materia de vigilancia electrónica, dando a conocer los alcances del sistema, el comportamiento evidenciado a través del seguimiento realizado y la disponibilidad actual de equipos, de acuerdo a la contratación vigente, entre otros temas que permiten afianzar la comunicación eficiente que debe existir con todos los actores del que hacer penitenciario, en beneficio de la sociedad y de la población cobijada con los subrogados penales.

Al evento asistieron Honorables Magistrados, Jueces de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, Representantes de la Fiscalía, Personería, Defensoría y Policía Nacional, con quienes se establecieron compromisos concretos para el mejoramiento permanente de los procesos.

La iniciativa se pretende adelantar en las demás ciudades principales de La Dirección Regional Viejo Caldas, en el marco de las actividades que contribuyen a la proyección de las actividades misionales del Instituto.

— 10 Resultados por página
Mostrando el intervalo 1 - 10 de 13 resultados.

Noticias recientes

junio 27, 2024

El evento realizado en Tierralta, Córdoba, tuvo como objetivo principal dar a conocer la oferta de trámites y servicios que presta el INPEC, así como los diferentes canales de atención disponibles. Entre los programas destacados se presentaron la Marca Libera y el Programa Preventivo Delinquir No Paga, entre otros, permitiendo que los ciudadanos del municipio conocieran de primera mano la misionalidad y función del INPEC para la población privada de la libertad.

El encuentro, liderado por el Departamento Administrativo de Función Pública, contó con la participación de 60 entidades y logró una cobertura de 8.844 atenciones a ciudadanos. El INPEC tuvo una participación activa con 75 usuarios, incluyendo hombres, mujeres, adolescentes y niños, y se llevó a cabo una mesa de diálogo dirigida a los jóvenes de la región, fomentando un espacio de interacción y reflexión sobre la resocialización.

El stand de nuestra Institución fue visitado por funcionarios de diversas entidades, como la UAEMC – Migración Colombia, la Alcaldía Municipal, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Educación, el Sena, el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Cultura y Saberes. Este intercambio interinstitucional busca mejorar la articulación y colaboración en pro de la población privada de la libertad.

junio 26, 2024

Monseñor Germán Medina Acosta y Director General del Inpec, Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas

Es una tradición que dentro de los eventos que conmemoran el Día del Guardián, los Servidores Penitenciarios que así lo deseen, puedan congregarse alrededor de la santa misa; es así como el pasado martes 25 de junio se llevó a cabo en la Basílica Metropolitana de Bogotá Catedral Primada de Colombia, una Eucaristía precedida por el Obispo Auxiliar, Monseñor Germán Medina Acosta, a la cual asistió el Director General del Inpec, Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas en compañía de directivos de la dirección general del Instituto y de los establecimientos de reclusión de Bogotá, además del personal del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, alumnos de la escuela de formación y servidores administrativos.

Monseñor Medina, exhortó a todos los asistentes a perseverar en la fe, en el servicio y la compasión para con todos los seres humanos privados de la libertad, resaltó que en esa difícil tarea de llevar esperanza y de curar las heridas, los servidores del Inpec no están solos, porque cuentan con las oraciones de toda la comunidad que los alienta para el cumplimiento de su misión.

De igual manera, el coronel Gutiérrez exaltó la abnegada labor del Guardián que “no solo está representado por los uniformados, sino por todos los servidores penitenciarios que día a día hacen un trabajo social con vocación, honestidad y compromiso, porque todos somos portadores de mensajes de paz y de vida para las personas que están privadas de la libertad y para sus familias.”

Estos mensajes emotivos y significativos, son los que alientan a los integrantes de la gran familia INPEC, a entregar con dedicación y empeño lo mejor de sus conocimientos, valores y profesionalismo en la hermosa causa de orientar a muchos seres humanos por el sendero de la transformación y la superación personal e ir aportando desde este servicio la reconstrucción del tejido social.

Histórico Noticias

Calendario de eventos

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente