Noticias de Marzo del Año 2020

marzo 19, 2020

Miembros del Cuerpo de Custodia y Vigilancia de la Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Bogotá “La Modelo” son capacitados por Personal de Sanidad  al inicio de cada jornada para dar respuesta oportuna a posibles situaciones críticas frente al manejo del COVID -19.

Los funcionarios penitenciarios reciben conocimientos básicos para el autocuidado y   verificación de su estado de salud.

Estas acciones permiten la prestación del servicio, buscando minimizar el riesgo al interior de la Cárcel. 

marzo 12, 2020

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC está comprometido con las medidas de promoción y prevención frente a la situación de salud generadas por el COVID-19.

La Dirección General del Instituto en cabeza del BG. Norberto Mujica Jaime, ha solicitado a los directores de los Establecimientos fortalecer y divulgar el protocolo de prevención establecido por el Ministerio de Salud, a funcionarios penitenciarios, miembros del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, administrativos y personal, así como la desinfección de lugares comunes al interior de los Centros de Reclusión.

Recuerde que la mejor prevención está en sus manos, así que lávelas frecuentemente, con esto podrá reducir hasta el 50% de los casos de las infecciones respiratorias y siga todas las recomendaciones emitidas por instituciones oficiales.

marzo 11, 2020

El Director General del INPEC, Brigadier General Norberto Mujica Jaime asistió como invitado especial a la Conferencia “Identificando las mejores Prácticas en el Sistema Penitenciario y Carcelario para Colombia” efectuada por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos de América y la Asociación Americana de Correccionales (ACA).

El Director de la Escuela Penitenciaria Nacional (Alma Mater del INPEC) Coronel (RA) William Guevara y la Directora de Cárcel y Penitenciaría de Media Seguridad de Espinal Anny Molina hicieron parte del panel de expositores dando a conocer la experiencia al cumplir con los 137 estándares internacionales centrales de los cuales 39 fueron obligatorios y le permitió al INPEC recibir la acreditación ACA.

A la Conferencia asistieron la Ministra de Justicia y del Derecho Margarita Cabello Blanco, el Director de INL Brian Harris y el Presidente de ACA Gary C. Mohr.   

marzo 09, 2020

Con el fin de entrenar de manera segura y eficiente a los integrantes del Cuerpo de Custodia y Vigilancia del INPEC en la aplicación de la normatividad de los Derechos Humanos y su alineamiento con los procedimientos en el servicio penitenciario y protocolos internacionales, la Escuela Penitenciaria Nacional desarrolla el Trigésimo Cuarto Taller de Derechos Humanos y Uso de la Fuerza en el contexto penitenciario colombiano.

Este seminario-taller, en el que participan Oficiales y Suboficiales que integran los Cuadros de Mando de los diferentes Establecimientos de Reclusión del Instituto en todo el país, se lleva a cabo entre el 9 y el 13 de marzo del presente año y es el segundo realizado en esta vigencia de los 8 que incluye el programa de capacitación en 2020.

Este plan de entrenamiento e instrucción, hace parte de la política institucional de la Dirección General del INPEC de garantía y respeto por los Derechos Fundamentales y la Dignidad Humana, gracias al apoyo del Comité Internacional de la Cruz Roja-CICR, organismo que ha sido esencial en la formación tanto de instructores del Instituto, como de los uniformados en general.

Es importante resaltar que desde el año 2016, cuando inició este programa de cooperación, se ha logrado capacitar al 15% de los funcionarios del INPEC del orden nacional, los cuales han sido referentes y multiplicadores de estos conocimientos. 

marzo 04, 2020

Los Directores de los 41 Establecimientos de Reclusión que conforman la Regional Central del INPEC se convocaron en la Sede Central del Instituto en Bogotá, con el fin de hacer seguimiento y análisis a los programas y procesos adelantados a la Población Privada de la Libertad a cargo del INPEC.

El encuentro busca la retroalimentación como la mejora continua de procesos que permiten la resocialización, seguridad y Derechos de los Privados.

El Director General del INPEC Brigadier General Norberto Mujica invitó a los Directores a trabajar por la humanización y Modernización del Sistema Penitenciario de mano de los Funcionarios y sus familias.

marzo 02, 2020

91 funcionarios administrativos y del Cuerpo de Custodia y Vigilancia de los tres Establecimientos de Reclusión de Bogotá (COMEB ‘Picota’, Cárcel ‘La Modelo’ y Reclusión de Mujeres) se capacitaron en temas de promoción de la salud y la prevención del uso de drogas y sustancias psicoactivas. 

La actividad se llevó a cabo gracias a la Dirección General del INPEC en cabeza del Brigadier General Norberto Mujica Jaime, quien realizó la invitación y contactó a la Fundación ‘Por un mundo libre de Drogas’, una corporación para el beneficio público y sin fines lucrativos que proporciona a jóvenes y adultos información basada en hechos acerca de las drogas de modo que puedan tomar decisiones informadas y tener una vida libre de drogas.

El objetivo general de este tipo de actividades es que el total de servidores penitenciarios del Instituto, así como la Población Privada de la Libertad, tengan acceso a esta experiencia de formación.

marzo 09, 2019

La Cárcel y Penitenciaria de Alta y Mediana Seguridad de Popayán fue el escenario donde se desarrolló la primera Asamblea Indígena 2020.

Durante esta reunión las autoridades indígenas de la región conocieron de primera mano los protocolos de seguridad y tratamiento penitenciario, además se les recordó a los gobernadores de los diferentes resguardos los compromisos, obligaciones y responsabilidades que deben asumir con los comuneros en condición de privados de la libertad del Establecimiento.

En esta asamblea que duró aproximadamente 5 horas, también se desplazaron al patio 4 de Alta Seguridad, para dialogar, conocer y escuchar las necesidades del pueblo comunero privado de la libertad.

Noticias recientes

junio 27, 2024

El evento realizado en Tierralta, Córdoba, tuvo como objetivo principal dar a conocer la oferta de trámites y servicios que presta el INPEC, así como los diferentes canales de atención disponibles. Entre los programas destacados se presentaron la Marca Libera y el Programa Preventivo Delinquir No Paga, entre otros, permitiendo que los ciudadanos del municipio conocieran de primera mano la misionalidad y función del INPEC para la población privada de la libertad.

El encuentro, liderado por el Departamento Administrativo de Función Pública, contó con la participación de 60 entidades y logró una cobertura de 8.844 atenciones a ciudadanos. El INPEC tuvo una participación activa con 75 usuarios, incluyendo hombres, mujeres, adolescentes y niños, y se llevó a cabo una mesa de diálogo dirigida a los jóvenes de la región, fomentando un espacio de interacción y reflexión sobre la resocialización.

El stand de nuestra Institución fue visitado por funcionarios de diversas entidades, como la UAEMC – Migración Colombia, la Alcaldía Municipal, el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Educación, el Sena, el Ministerio del Deporte y el Ministerio de Cultura y Saberes. Este intercambio interinstitucional busca mejorar la articulación y colaboración en pro de la población privada de la libertad.

junio 26, 2024

Monseñor Germán Medina Acosta y Director General del Inpec, Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas

Es una tradición que dentro de los eventos que conmemoran el Día del Guardián, los Servidores Penitenciarios que así lo deseen, puedan congregarse alrededor de la santa misa; es así como el pasado martes 25 de junio se llevó a cabo en la Basílica Metropolitana de Bogotá Catedral Primada de Colombia, una Eucaristía precedida por el Obispo Auxiliar, Monseñor Germán Medina Acosta, a la cual asistió el Director General del Inpec, Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas en compañía de directivos de la dirección general del Instituto y de los establecimientos de reclusión de Bogotá, además del personal del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, alumnos de la escuela de formación y servidores administrativos.

Monseñor Medina, exhortó a todos los asistentes a perseverar en la fe, en el servicio y la compasión para con todos los seres humanos privados de la libertad, resaltó que en esa difícil tarea de llevar esperanza y de curar las heridas, los servidores del Inpec no están solos, porque cuentan con las oraciones de toda la comunidad que los alienta para el cumplimiento de su misión.

De igual manera, el coronel Gutiérrez exaltó la abnegada labor del Guardián que “no solo está representado por los uniformados, sino por todos los servidores penitenciarios que día a día hacen un trabajo social con vocación, honestidad y compromiso, porque todos somos portadores de mensajes de paz y de vida para las personas que están privadas de la libertad y para sus familias.”

Estos mensajes emotivos y significativos, son los que alientan a los integrantes de la gran familia INPEC, a entregar con dedicación y empeño lo mejor de sus conocimientos, valores y profesionalismo en la hermosa causa de orientar a muchos seres humanos por el sendero de la transformación y la superación personal e ir aportando desde este servicio la reconstrucción del tejido social.

Histórico Noticias

Calendario de eventos

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente