Escudo Escuela Penitenciaria Nacional
El escudo es una figura geométrica heráldicamente conocida, por su forma como "Francés Coronado", a su alrededor una corona de laurel abierta y suspendida de los vértices superiores del escudo, cerrando en forma de lazo en el vértice inferior. La parte interna está divida en cuatro cuarteles esmaltados en blanco, azul y verde que simbolizan los colores de la bandera de la Escuela de Formación (Escuela Penitenciaria Nacional).
El primer cuartel, lado izquierdo superior, es de fondo Blanco, dentro del cual en alto relieve y de color negro lleva la balanza como símbolo de la justicia; el segundo cuartel, lado derecho superior, es de fondo azul, sobre el cual en alto relieve se destaca un libro abierto de páginas blancas y letras doradas, que simboliza el carácter de estudio y enseñanza de la Escuela; el tercer cuartel, en la parte inferior izquierda, es de fondo azul, sobre el cual ira un rombo de color dorado, que simboliza la insignia de grado que distingue al Dragoneante del Cuerpo de Custodia y Vigilancia del INPEC; el cuarto cuartel, en la parte inferior derecha es de fondo verde sobre el cual
superpuestos diagonalmente ira un bastón de mando y una pluma ambos de color blanco, la pluma con bordes dorados, simbolizando el carácter del mando con la intelectualidad.
En la parte inferior del escudo está constituida por una cinta color verde, con bordes dorados dentro de la cinta está escrito en letras doradas y mayúsculas ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL.
El primer cuartel, lado izquierdo superior, es de fondo Blanco, dentro del cual en alto relieve y de color negro lleva la balanza como símbolo de la justicia; el segundo cuartel, lado derecho superior, es de fondo azul, sobre el cual en alto relieve se destaca un libro abierto de páginas blancas y letras doradas, que simboliza el carácter de estudio y enseñanza de la Escuela; el tercer cuartel, en la parte inferior izquierda, es de fondo azul, sobre el cual ira un rombo de color dorado, que simboliza la insignia de grado que distingue al Dragoneante del Cuerpo de Custodia y Vigilancia del INPEC; el cuarto cuartel, en la parte inferior derecha es de fondo verde sobre el cual
superpuestos diagonalmente ira un bastón de mando y una pluma ambos de color blanco, la pluma con bordes dorados, simbolizando el carácter del mando con la intelectualidad.
En la parte inferior del escudo está constituida por una cinta color verde, con bordes dorados dentro de la cinta está escrito en letras doradas y mayúsculas ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL.
El escudo es una figura geométrica heráldicamente conocida, por su forma como "Francés Coronado", a su alrededor una corona de laurel abierta y suspendida de los vértices superiores del escudo, cerrando en forma de lazo en el vértice inferior. La parte interna está divida en cuatro cuarteles esmaltados en blanco, azul y verde que simbolizan los colores de la bandera de la Escuela de Formación (Escuela Penitenciaria Nacional).
El primer cuartel, lado izquierdo superior, es de fondo Blanco, dentro del cual en alto relieve y de color negro lleva la balanza como símbolo de la justicia; el segundo cuartel, lado derecho superior, es de fondo azul, sobre el cual en alto relieve se destaca un libro abierto de páginas blancas y letras doradas, que simboliza el carácter de estudio y enseñanza de la Escuela; el tercer cuartel, en la parte inferior izquierda, es de fondo azul, sobre el cual ira un rombo de color dorado, que simboliza la insignia de grado que distingue al Dragoneante del Cuerpo de Custodia y Vigilancia del INPEC; el cuarto cuartel, en la parte inferior derecha es de fondo verde sobre el cual
superpuestos diagonalmente ira un bastón de mando y una pluma ambos de color blanco, la pluma con bordes dorados, simbolizando el carácter del mando con la intelectualidad.
En la parte inferior del escudo está constituida por una cinta color verde, con bordes dorados dentro de la cinta está escrito en letras doradas y mayúsculas ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL.
El primer cuartel, lado izquierdo superior, es de fondo Blanco, dentro del cual en alto relieve y de color negro lleva la balanza como símbolo de la justicia; el segundo cuartel, lado derecho superior, es de fondo azul, sobre el cual en alto relieve se destaca un libro abierto de páginas blancas y letras doradas, que simboliza el carácter de estudio y enseñanza de la Escuela; el tercer cuartel, en la parte inferior izquierda, es de fondo azul, sobre el cual ira un rombo de color dorado, que simboliza la insignia de grado que distingue al Dragoneante del Cuerpo de Custodia y Vigilancia del INPEC; el cuarto cuartel, en la parte inferior derecha es de fondo verde sobre el cual
superpuestos diagonalmente ira un bastón de mando y una pluma ambos de color blanco, la pluma con bordes dorados, simbolizando el carácter del mando con la intelectualidad.
En la parte inferior del escudo está constituida por una cinta color verde, con bordes dorados dentro de la cinta está escrito en letras doradas y mayúsculas ESCUELA PENITENCIARIA NACIONAL.
Bandera Escuela Penitenciaria
La bandera de la Escuela Penitenciaria Nacional como la de la mayoría de las banderas de los Centros Carcelarios del país fueron encomendadas mediante circular del treinta y uno (31) de agosto de 1984, bajo la modalidad de concurso y la administración de la Dirección General de Prisiones de aquel entonces dirigida por el Doctor Bernardo Echeverri Ossa, seleccionó para la Escuela Penitenciaria Nacional la que a continuación se señala:
Al izar la bandera en las edificaciones y lugares públicos esta debe ser de tres metros (3mts) de largo por dos metros (2mts) de ancho. La bandera para los desfiles tendrá las siguientes características y dimensiones: estará formada por el color verde de un metro y treinta y cinco (1.35) centímetros de largo, por un metro con diez (1.10) centímetros de ancho. Llevará en una franja diagonal de la parte superior izquierda hacia la parte inferior derecha la bandera del INPEC.